sábado, 29 de noviembre de 2008

Andres ruiz brilla con el rock de "los deudos"

Télam, 28 de noviembre de 2008.

Buenos Aires, 28 de noviembre (Télam).- El cantante, compositor e instrumentista Andrés Ruiz, un artista subterráneo que viene forjando un camino propio en la escena del rock local, lanzó su tercer disco "Los deudos", un trabajo arriesgado y elaborado que se acerca al rock progresivo sin dejar de lado su fuerte: la canción.

Tiene 27 años, nació en la localidad de Haedo y, aunque todavía su nombre no aparece entre los "nuevos cantautores" ni forma parte de ningún fenómeno, es un músico talentoso que luego de sus elogiados "Amuleto" (2005) y "Amor ventrílocuo" (2007), se afianza con su flamante placa.

En "Los deudos" volcó un puñado de canciones que, si bien conservan el tono poético, emocional e intimista que lo define, se asoman a lo instrumental con un fuerte protagonismo de los teclados.

"Quería hacer un disco con un sonido más cercano al rock argentino de los 70, más orientado el rock progresivo, en el sentido en que está un paso más allá, que transgrede la forma tradicional de la canción", explicó el músico en charla con Télam.

Solos de bajo, composiciones instrumentales, canciones que duran ocho minutos, el predominio de los teclados y complejas armonías, dan muestra de la búsqueda de Ruiz hacia un lugar sonoro poco explorado en los tiempos que corren.

Pese a la claridad que alcanzó a nivel sonido, para el artista "Los deudos" no deja de ser un disco artesanal y casero: "No tiene el sonido de aquellas bandas de los 70 que grababan a cinta abierta. Yo ponía 'rec' y grababa solo la batería", graficó.

Aunque siempre cantó, Andrés confesó que recién ahora se siente a gusto en ese rol: "Ahora me asumo como cantante y siento a la voz como mi instrumento al que en vivo acompaño con un teclado".

Su voz dulce y sugestiva se atreve a los matices y va del susurro al grito entonado en bellas piezas como "El inventor", "Los olvidados", "Culminación" y "Los deudos", entre otras que mostrará este domingo a las 21 en Ramos Mejía (Rivadavia 13354) y el 13 de diciembre en el marco del Festival Furbo 4, en Una Casa del barrio porteño de San Telmo.

El arte de tapa oscuro termina de redondear un concepto que desliza en sus letras, donde aparecen "la muerte, la vida, la soledad y la falta de afecto atravesados por la idea de familia", desmenuzó Ruiz.

Pero el instrumentista que ejecuta la batería en la banda Compañero Asma aclaró que toda esa atmósfera "no deja de ser un canto a la vida".

"Es que hay un rumbo por seguir/ Sin remos es mejor dejarse llevar" repite en "Cuando éramos amigos", dándole entidad a una frase que podría sintetizar el espíritu de este disco, en el que plasma una libertad contenida en la canción sensible y alejada de lo predecible.

En "Los deudos" participaron Alejandro Moffardín en bajo, Elizabeth Ridolfi en viola, Hernán Espejo en guitarra, Erica Villar en flauta e ilustraciones y Diego Barrios en saxo.

Además de publicar su tercera placa, el 2008 de Ruiz incluyó una gira por Chile y Uruguay y la convocatoria para grabar una un tema en un tributo a León Gieco, luego de haber participado en un disco homenaje a Luís Alberto Spinetta. (Télam).

ver en:http://ar.news.yahoo.com/s/28112008/40/n-entertain-andres-ruiz-brilla-rock-quot.html

No hay comentarios: